Raquel Forner (Artista)
Raquel Forner (Artista)
Raquel Forner, fue una pintora, escultora y profesora de dibujo argentina. Perteneciente al Grupo de París, ganó muchos premios entre ellos la medalla de oro en la Exposición Internacional de París en 1937.
En el trayecto de su vida artística evoluciona de un naturalismo a un expresionismo muy personal La historia de Raquel Forner empieza con el Grupo de Florida, aquel mítico colectivo de escritores que se reunía en la Confitería Richmond, entre los que estaban Victoria Ocampo, Leopoldo Marechal y Oliverio Girondo. Perteneció al Grupo de París, ganó muchos premios, entre ellos la medalla de oro en la Exposición Internacional de París en 1937. En el trayecto de su vida artística pasó del naturalismo al expresionismo. Nació en Buenos Aires en 1902 y allí también murió en 1988. Además de pintora y escultora fue una recordada docente.
Algunas de sus obras
El drama
Declaraba Raquel Forner en 1938 después de haber presentado Mujeres del mundo, una de las obras que integra la larga saga de piezas que realiza a partir de 1937 ligadas al drama de la guerra (la española primero, la mundial luego). Puso su trabajo al servicio de la causa de la República, de la libertad, del respeto por los derechos humanos y fue entonces cuando desplegó su producción, desarrollando una figuración contundente que buscaba representar a través de su síntesis simbólico-plástica los hechos y de este modo denunciar los crímenes del hombre contra el hombre.
En este sentido, Forner se presenta como una artista argentina clave dentro de este proceso de reposicionamiento frente a la realidad mundial contemporánea produciendo en este contexto su Serie de España (1937-1939) y la del Drama (1939-1946). Sus obras resuelven de una manera particular las tensiones entre arte y vida, arte y política, y se instalan con entidad propia con nuevas respuestas a través de una nueva mirada; su condición de mujer no constituye un dato menor, ya que la misma conduce a revelaciones diversas sobre la crisis del mundo contemporáneo.
Comentarios
Publicar un comentario